martes, 17 de noviembre de 2015

CULTURA HIBRIDA

El mundo que conocemos siempre ha estado marcado por culturas, las cuales determinan la manera de vestir, de comer, de vivir, de trabajar y muchas veces hasta la personalidad de un determinado grupo de personas.
Pero en los últimos tiempos las cultura se han marcado simplemente por un tipo de música y un vestuario adecuado que los represente; debido a esto el termino cultura ha venido perdiendo su sentido, las personas se han encargado de trasformar su concepto, lo han volteado a su acomodo y a su gusto olvidando que una cultura es marcada por un ideal y por costumbres que se adquieren con el tiempo.

Esta confusión ha creado las culturas híbridas las cuales son una mezcla de muchas culturas antiguas y actuales… son un conjunto de “CREENCIAS DE LOS ANTEPASADOS CON GUSTOS DEL PRESENTE”.
  


ALTA CULTURA

Alta cultura es un concepto utilizado de formas diferentes en entornos académicos, cuyo uso más común es la valoración de ciertos productos artísticos y culturales (especialmente obras de arteobras literarias y obras musicales) para ponderarlos como los de más alta estima. También designa a la sofisticada1 cultura de las élites (aristocracia o intelligentsia) por oposición a la cultura de las masas (tanto a la cultura de masas como a la cultura popular), o a conceptos como lo kitsch, lo filisteo,2 lo bárbaro, lo rústico o lo primitivo (culturas primitivas); todos ellos términos identificables con lo que puede denominarse baja cultura.


CULTURA DE MASAS

El concepto de cultura de masas es un concepto muy complejo que se ha desarrollado especialmente a lo largo del siglo XX para hacer referencia a un sinfín de fenómenos culturales que se apoyan en la llegada a una gran cantidad de la población que conforma una sociedad. La cultura de masas tiene mucho que ver con los fenómenos sociales y políticos que comenzaron a forjarse en Occidente en la primera mitad del siglo XX y que desembocarían luego en la segunda mitad en un fenómeno mucho más complejo y fortalecido.





CULTURA POPULAR

Como cultura popular se denomina el conjunto de manifestaciones artísticas y folklóricas que emana directamente del sistema de creencias, valores y tradiciones de un pueblo. Como tal, el concepto de cultura popular surge como distinción frente a las expresiones culturales oficiales o elitistas, creadas a partir de los gustos e intereses de las clases dominantes.
En este sentido, la cultura popular se origina como respuesta a la cultura oficial, pues una y otra representan distintos sectores sociales, así como diferentes gustos e intereses, según autores como Mijaíl Bajtín, estudioso de la cultura popular en la Edad Media.
Como tal, la cultura popular se caracteriza por ser un producto fundamentalmente creado y consumido por las clases populares, compuestas fundamentalmente por individuos de baja extracción social, es decir, del pueblo llano o la plebe.